"Dolores: Una vida de lucha y amor en España" es una novela que narra la historia de Dolores, una joven de clase alta de Bilbao en la década de 1930, cuya alma rebelde y fuerte sentido de la justicia la impulsan a luchar por los derechos de las personas más vulnerables y por la libertad y la igualdad social. Con una sólida conciencia política, Dolores se convierte en una figura destacada del Partido Socialista Obrero Español, y su lucha contra la opresión y la represión política continúa durante la Guerra Civil Española, cuando se ve obligada a huir de su ciudad natal para luego regresar y ayudar a los judíos que escapan de Francia.
La novela sigue la vida de Dolores desde su juventud en la Bilbao anterior a la guerra, su exilio en Tenerife y su regreso a Bilbao, hasta su vida como hábil empresaria y activista política durante el franquismo. Su vida, al igual que la de España, está marcada por grandes cambios y luchas, y representa un testimonio de coraje y determinación en la lucha por la justicia social.
El relato se enriquece con la descripción detallada de los personajes y los eventos históricos, y es una reflexión sobre la importancia del compromiso cívico y la solidaridad en un mundo a menudo hostil. Es una historia de pasiones, dolores, sacrificios y triunfos, centrada en una mujer fuerte e indomable, lista para luchar por sus ideales y defender su libertad hasta el final.
"Dolores: Una vida de lucha y amor en España" es una novela que invita a la reflexión y a la toma de conciencia sobre la lucha por la justicia social y los derechos humanos, y representa un testimonio de cómo el compromiso cívico y la pasión política pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y en la historia de un país.