Se trata de una obra de trasfondo histórico, que narra la historia de una familia directamente implicada en algunos trágicos acontecimientos históricos de principios del siglo XX, empezando por el terremoto de Sulmona de 1915 y pasando por las guerras que teñirían de sangre Europa durante los años siguientes, hasta 1955.
La trama narrativa de esta novela tiende al reencuentro de los protagonistas, el padre Giovanni y sus dos pequeños gemelos Marta y Aldo, obligados por los acontecimientos a vivir lejos el uno del otro durante muchos años.
Un violento terremoto devasta la región de Marsica. Giovanni, con el derrumbe de su casa, pierde a su mujer y todas sus posesiones. De su familia, sólo sobreviven sus gemelos de dos meses, Aldo y Marta. El hombre, en aquella destrucción general, perdió también su trabajo y no supo cómo proveer al bienestar de sus pequeños.
Tras buscar un remedio, en vano, los abandona a ambos en un cementerio y se embarca rumbo a América, destino Detroit y sus fábricas de automóviles. Fue la desesperación y la miseria lo que le obligó a dar este doloroso paso, se dice a sí mismo, pero se jura que la separación será lo más breve posible y, en cuanto haya reunido algunos ahorros, regresará para recuperar a sus hijos.
Los pequeños son criados con cariño por la madre del párroco. Al cabo de cinco años, cuando la anciana muere, los gemelos son separados y enviados a vivir con dos familias distintas, Marta en Ferrara y Aldo en Cecina, en la provincia de Livorno. Para los dos inseparables hermanitos, esto representa un acontecimiento verdaderamente traumático. Aldo, en particular, sufre su propio desarraigo, en conflicto con uno de sus compañeros de juego. ... Le encantaría formar parte del grupo 'Terrano', del que Franco es el líder. Sin embargo, esa palabra: "Huérfano", es como una fría cuchilla clavada en su pecho.
Al crecer, ambos conocerán el amor, la amistad, sufrirán las traiciones que han padecido y la distancia que les obliga a permanecer separados, intentarán muchas veces reencontrarse.
En Italia, como en el escenario internacional, la guerra atenazará dramáticamente la vida de generaciones enteras, sin permitir a nadie vivir una vida normal. El destino hará que los dos hermanos tomen partido por facciones políticas opuestas, aunque siempre fieles al respeto humano. Aldo hará carrera entre los fascistas, nombrado centurión de la milicia, mientras que Marta se convertirá en combatiente partisana, con el nombre en clave de Gazza.
Marta vive en una familia acomodada, estudia y se enamora de Alfredo. Pero no todo es idílico y bucólico. En el alma noble de Marta se abre paso un fastidio que también comparte su primo Alfredo. Ya no tolera a los grupos organizados de camisas negras que ahora recorren la ciudad provocando disturbios y refriegas.
Aldo ha emprendido la carrera militar. Le gusta la política de su Duce, aprecia los conceptos de italianidad, patria, honor. Sin embargo, no puede aceptar la violencia, el abuso de poder, la arrogancia, la exaltación del abuso de poder que impera ahora entre amplios sectores de la milicia fascista. Es un oficial y debe obedecer órdenes y no puede criticar ni comentar las actitudes de sus superiores.
Coppola explica también, entre otras cosas, las motivaciones de las primeras huelgas obreras en las fábricas para la conquista de derechos, en un momento de fuertes contradicciones sociales y culturales. Tras una interesante incursión de la historia en la Guerra Civil española, en Madrid y luego en Guernica, y en la guerra de Albania, en Valona, con el regreso de Aldo a una Italia todavía bajo el fuego y el hierro, el reencuentro de los dos hermanos tendrá lugar finalmente en la provincia de Lucca, a finales de agosto de 1944, precisamente durante el periodo de liberación de la península del nazi-fascismo. Pero el destino aún tiene reservada otra sorpresa para Marta y Aldo.
Con una escritura rica en descripciones y