Concepción Arenal, una de las mujeres más sobresalientes del siglo XIX, nació en ElFerrol en el año 1820; su padre, Ángel José Aniceto del Arenal y de la Cuesta, era deArmaño, de la casona solariega del Arenal, y su madre, Concepción Ponte, gallega.Debido a la muerte de su padre, encarcelado a causa de sus ideas liberales, Concepciónviaja con su madre y sus dos hermanas a Armaño, a la edad de nueve años. Comienza atomar contacto con el paisaje de Liébana y los Picos de Europa, lo que será decisivo parasu vocación como escritora, pues es en Armaño donde descubre, en los viejos baúles, elmundo de los libros antiguos.Desde 1829 a 1834 vive en Armaño y con dieciocho años expone a su madre la idea deingresar en la Universidad, a la que asiste en Madrid, disfrazada de muchacho, ya que delo contrario no era admitida, entre los años 1841 y 1845. Se casa y la muerte de uno desus hijos y de su esposo será causa de duros momentos para la escritora. Vuelve aLiébana, donde vive en la casa de Potes del violinista Jesús de Monasterio, y comienza aescribir sus grandes obras, entre ellas "La Beneficencia", "La Filantropía y la Caridad" y"El visitador del pobre". Es nombrada Visitadora de Prisiones y escribe "Carta a losdelincuentes" y "Cartas a un obrero". Vive en Gijón cuatro años, desde 1875,concluyendo su obra, "Estudios Penitenciarios". Continúa dirigiendo el periódico "La vozde la caridad", ocupándose de instituciones benéficas.